Los Cursos de Técnico Deportivo de Parapente conducen a la obtención de la titulación necesaria para ser profesional del parapente: Monitor de Parapente. Tanto haciendo parapentes biplaza como trabajando para una escuela de parapente y entrenando alumnos. Aquí os compartimos algunas de las preguntas que nos habéis hecho
Hay tres bloques de enseñanza:
- El Bloque Específico de nuestro deporte del parapente son 75h semi-presenciales. La mitad online en horario no laboral, la mitad presencial en zona de vuelo de la Zona Centro.
- El bloque común a todos los deportes, 60 horas, lo organizamos completamente online con UFEDEMA (Unión Federaciones Deportivas Madrileñas) en la Universidad Europea de Madrid).
- Y el de prácticas, 150 horas a realizar en una escuela o club de parapente, aquí o de tu región o zonas de vuelo.
Los exámenes son presenciales y en base a trabajos a realizar por los alumnos.
Un día de fin de semana para la prueba de acceso, 5 días para las clases prácticas y otro día para los exámenes. La mitad de días que en un curso presencial y sólo necesitarás 3 días laborables a pedir vacaciones en el trabajo.
El curso de bloque específico de parapente son 70 horas, 2 semanas si se hiciera presencial. Desde antes de la pandemia utilizamos un formato semi-presencial facilitando que no interfiera en tu trabajo profesional:
- 36 horas en 4,5 días de prácticas intensivas de parapente biplaza y didáctica principalmente.
- 12 horas de auto-estudio online en plataforma Moodle con tutoría online.
10 clases en videoconferencia presencial en horario no laboral de 1,5-2h de duración (2, 3 por semana).
Afirmativo, no tienes por qué hacerlo aquí en Madrid con UFEDEMA. Para matricularte te daremos el Certificado de la Prueba de Acceso. Tienes un año desde el inicio del curso para obtener tu certificado, las convocatorias dependen de cada Comunidad. En Madrid Educación no ofrece convocatorias públicas, es por ello que se realiza en convenio con una universidad privada.
Es un curso online que realizas en auto-estudio, con 1-2 horas de tutoría por asignatura. La plataforma se abre al inicio del curso. Los exámenes se realizan al cabo de un mes y son presenciales, tendrás que desplazarte a la Universidad Europea de Madrid en Villaviciosa de Odón para realizarlos. Tienes dos convocatorias de exámenes.
Dependiendo de la asignatura hacemos exámenes o bien una evaluación continua en base a los trabajos presentados por los alumnos. Las asignaturas donde hay que demostrar una habilidad técnica requieren de un examen práctico: Parapente Biplaza, Pilotaje Básico y Didáctica. El examen de Parapente Biplaza están basados en pruebas y protocolos desarrollados tomando los ejemplos de los países donde están más desarrollados y las normas de RFAE. Para las asignaturas online es obligatorio por norma hacer exámenes escritos y presenciales
Puedes hacerlas en cualquier escuela de parapente en España con las que lo acuerdes y apruebe la dirección del curso (hay unos requisitos: un técnico deportivo que será tu tutor, seguros,…). Tenemos un convenio pre-establecido con muchas escuelas de parapente para ayudarte a encontrar la que más te convenga.
Una vez que tengas aprobado todo el Bloque Específico tienes un año para realizar las prácticas.
- Título de Piloto de Parapente expedido por una de las federaciones territoriales conforme a la normativa de RFAE (Real Federación Aérea Española) y estar en posesión de licencia federativa en vigor durante el curso de cualquier federación territorial.
- Haber acabado y presentar el certificado / título de la ESO, 2º BUP o titulación equivalente o superior, o bien la prueba de madurez (caso de no tener la formación académica). La solicitud de dichos títulos académicos también es válida.
- Superar la Prueba de Acceso específicas de parapente.
Pruebas de Acceso
La convocatoria final con día, hora y lugar de las pruebas de acceso se hará contactando directamente con los alumnos inscritos, permitiendo así el ajuste a las condiciones aerológicas necesarias para su realización. Las pruebas de acceso tal y como vienen recogidas en el Plan Formativo de Parapente publicado en la resolución del CSD son las siguientes:
Prueba de vuelo 1:
Descripción: Realización de un vuelo descendente en una pendiente escuela con la ejecución correcta de las cuatro fases: despegue*, vuelo, aproximación y aterrizaje.
Finalidad: comprobar el nivel de dominio de la mecánica básica de vuelo. *hinchado básico: de espaldas a la vela
Prueba de vuelo 2:
Descripción: Realización de un vuelo con aprovechamiento de las condiciones aéreas (dinámica o térmica).
Finalidad: comprobar el nivel de dominio de la mecánica avanzada de vuelo.
Prueba de vuelo biplaza:
Descripción: Realización de un vuelo corto en pendiente escuela, o de un buen control de la vela biplaza en campa, con desplazamiento rectilíneo, con ejecución correcta de la revisión prevuelo y de las fases de hinchado.
Finalidad: comprobar la existencia de un mínimo nivel de conocimiento de la mecánica básica del vuelo en biplaza.
Prueba de habilidad en el suelo:
Descripción: Realizar a pie el circuito establecido (ver esquema), superando los obstáculos y manteniendo al mismo tiempo el parapente en vuelo.
Finalidad: Comprobar la capacidad de adaptar el ala al viento y el grado de comprensión práctica del fenómeno de la sustentación.
El esquema de la prueba «aconsejada» de habilidad se puede ver en el Programa Formativo, incluye una puerta de entrada, hacer un salto de longitud de unos dos metros, una zona de eslalom y salir por otra puerta, siempre frente al viento.
Criterios de evaluación:
Prueba de vuelo 1:
Puntuación: de 0 a 10*.
Evaluación: Apto (de 5 a 10)
*Para la evaluación se seguirán los criterios de la Real Federación Aérea Española, que se tienen en cuenta para obtener el título de piloto de parapente: si la última parte del cuerpo que se desprende del suelo son los pies, si el despegue se realiza con la vela estabilizada, si en la fase de aceleración se mantiene la dirección, si el aterrizaje se ejecuta con el parapente estabilizado, a la mínima velocidad y con el único contacto de los pies en el suelo.
Prueba de vuelo 2:
Puntuación: de 0 a 10**. Evaluación: Apto (de 5 a 10)
** si se aprovecha la ascendencia térmica de manera eficiente y continuada, con giros homogéneos, sin oscilaciones exageradas de la vela, sin plegadas y sin dudas innecesarias a la hora de empezar el primer giro.
Prueba de vuelo biplaza:
Puntuación: de 0 a 10*.
Evaluación: Apto (de 5 a 10).
Prueba de habilidad en el suelo:
Puntuación: de 0 a 10*
Evaluación: Apto (de 5 a 10) si se realiza la totalidad del circuito manteniendo la vela en vuelo. Se dispone de 2 intentos en condiciones aerológicas adecuadas. *si se pasan los obstáculos (salto, eslalon y puerta de salida) sin que la vela toque el suelo. No se tiene en cuenta el tiempo de ejecución.
La dirección del curso se reserva la posibilidad de modificar alguna(s) de las pruebas descritas, por prueba equivalente de mayor dificultad técnica, atendiendo a necesidades de tipo logístico y/o debido a las condiciones aerológicas imperantes el día de las mismas. Esta modificación se comunicará a los pilotos interesados que podrán interponer recurso en el plazo de 3 días hábiles, para reclamar en caso de no haber superado la prueba la repetición de la misma conforme al procedimiento descrito en la resolución del CSD.
Afirmativo, en caso de no tener estudios de secundaria puedes presentarte a las Pruebas de Acceso a Formaciones de Grado Medio, un examen que convocan anualmente las Comunidades Autónomas para mayores de 18 años que no tienen estudios y quieren cursar cualquier formación profesional.
Aquí tienes toda la información de convocatorias y requisitos, es fácil y mucho más rápido que cursar la ESO 😉
https://www.todofp.es/como-cuando-y-donde-estudiar/acceso-fp-desde-fp/ciclos-grado-medio.html
Caso que hayas estudiado en el extranjero una opción es solicitar la homologación de tus estudios.
La otra opción es realizar la Prueba de Acceso a Formaciones de Grado Medio en alguna Comunidad Autónoma.
Con la solicitud de homologación ante el Ministerio de Educación es posible empezar el curso, no tienes que esperar a que te den la homologación.
Tu matrícula y por tanto la expedición del título estará condicionadas a recibir posteriormente el certificado oficial de la homologación de tus estudios.
El trámite en los últimos años se ha acelerado, aún así te recomendamos que lo inicies cuanto antes, con que nos llegue antes que acabe el periodo prácticas es suficiente para procesar tu expediente y conseguir tu diploma como Técnico Deportivo de Parapente.
Es mucho más fácil que homologues el equivalente a la ESO en lugar de estudios superioroes. Aquí tienes toda la info para hacerlo
Para entrar al curso es necesario un Título de Piloto de Parapente Nivel 4 por alguna federación territorial española. Durante el curso (al menos 2 años) es también obligatorio estar federado por cualquier federación autonómica.
Caso que tengas un título IPPI de la FAI, de APPI o de algún otro país, ponte en contacto con nosotros. Es factible conseguir la homologación.
Caso que no tengas ningún título tendrás que presentarte a los exámenes de piloto organizado por las federaciones.
Te devolvemos el importe de la matrícula por supuesto. Te orientaremos sobre qué tienes que trabajar en tu pilotaje del parapente para la próxima convocatoria.
Te podrás matricular de nuevo en otra convocatoria, sólo para lo que te falte por cursar. Convocamos una o dos por año de forma continua desde el 2016. Es la ventaja de una escuela profesional.
Es posible Convalidar el Bloque Común con otras enseñanzas deportivas: TAFAD, CSIF, Técnico Deportivo de otros deportes,… Las convalidaciones las otorga el Consejo Superior de Deportes y tienes que solicitarla a través de UFEDEMA. No es posible que lo solicites directamente al CSD. El Bloque Específico no es posible convalidarlo, puedes obtenerse la compensación de algunas asignaturas para deportistas de alto rendimiento reconocidos por el CSD o tu Comunidad Autónoma, la aprobación de esa compensación de áreas la realiza la Consejería de Educación y Deportes de la Comunidad de Madrid.
Afirmativo, es posible convalidar las horas de prácticas con trabajo profesional. Tendrás que acreditar haber sido profesional del parapente, estar en activo y presentar justificantes con contratos en seguridad social, nóminas o bien recibos y facturas como trabajador autónomo por un mínimo del doble de las horas de prácticas, 300 horas. Si el trabajo lo hiciste sin contrato o sin estar dado de alta no te será posible convalidar las horas.
Al terminar el periodo de prácticas finaliza el curso. A partir de ahí podemos solicitar los diplomas a la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid y recibes tu diploma. Es un procedimiento burocrático lento. Es por ello que al terminar las prácticas te proporcionamos un Certificado de Notas con el que podrás trabajar legalmente y asegurarte.