El Osprey es un biplaza pequeño para pilotos que vuelan con pasajeros ligeros, con viento fuerte, o ambos. Se concibió para cumplir con las exigencias de los pilotos profesionales de biplaza, pero sus características accesibles permiten que sea también atractivo para pilotos recreativos.
Especificaciones técnicas
Talla
34
Superficie plana (m2)
34.00
Envergadura plana (m)
12.77
Alargamiento plano
4.8
Superficie proyectada (m2)
29.5
Envergadura proyectada (m)
10.3
Alargamiento proyectado
3.59
Cuerda (m)
3.3
Celdas
36
Peso del ala (kg)
7.1
Peso en vuelo (kg)
100-210
Homologación
EN B
Fácil de controlar durante el despegue y el aterrizaje
Con una superficie de apenas 34m\u00b2, el Osprey es fácil de controlar durante el despegue. Comparado con los biplazas de tallas convencionales, es posible tener un margen de seguridad mayor con viento fuerte. A pesar de tener una superficie menor, el aterrizaje sigue siendo cómodo, incluso sin viento. El perfil EPT (Tecnología de Presión Equilibrada) permite tener una velocidad de pérdida baja con buena retención de energía y una ventana de frenado final bien definida.
Velocidad y estabilidad
El Osprey tiene un rango de pesos amplio y una velocidad máxima alta. El trimmer de 11cm es largo y el ala permanece estable incluso a velocidades altas. Además, un trimmer negativo de 2cm le permite al piloto calar el ala a una velocidad manos libres menor. El ala está homologada EN B en todo el rango de peso de 100-210kg.
Un biplaza versátil para todo uso
El Osprey llena el vacío que existe entre otros biplazas en el mercado. Su diseño único permitió reducir la cantidad de líneas y los tres niveles de líneas ayudan a organizarlas fácilmente. También es apropiado para volar con viento fuerte y su pilotaje directo y con buena respuesta hace girar térmicas sea un placer.
Detalles técnicos
Trimmers +11cm / -2cm
Tecnología de Presión Equilibrada (EPT)
Bocas en “S” para un mejor inflado
3 bandas y 3 líneas a lo largo de la envergadura
Bandas A divididas para hacer orejas más fácil
Sistema para fijar las líneas A3 en las bandas C para hacer orejas
Líneas de colores para identificarlas fácilmente
Materiales robustos y duraderos
Minicostillas en el borde de fuga
Tres opciones de separadores: ligeros, suaves y rígidos